top of page

Alicia En El País De Las Maravillas

de Lewis Carroll

 

Este es un libro que ha sido objeto de innumerables interpretaciones e investigaciones, gracias a la universalidad y al valor literario de las historias de la niña. Históricamente, ha sido relacionada con el consumo de sustancias, las reescrituras y deconstrucciones de la obra en la música, el cine y los videojuegos están asociadas con la psicodelia, sin embargo, este tema no se desprende estrictamente del libro en sí, sino del momento cultural que dio pie a las asociaciones con los viajes en LSD.

 

Un ciempiés que fuma de una pipa de agua, las referencias a hongos que te hacen cambiar de tamaño (sugiriendo para algunos que se trata de una metáfora de la expansión de la conciencia), y un sombrerero loco que sirve una extraña infusión a la hora del té, todo esto en un momento histórico donde el uso de opiáceos era, hasta cierto punto, legal. En 1865, cuando se publicó la obra, aún no existía el LSD. El renacimiento de la tradición xamanística vino mucho después de la ola hippie. Por lo que podemos deducir, quizás Lewis Carroll bebía absenta o laudano, fumaba opio o hachís, característicos de su época. Thomas de Quincey aborda el tema en Confesiones De Un Inglés Comedor De Opio.

 

Alicia En El País De Las Maravillas sigue siendo un espejo donde todos podemos reflejarnos. El libro fue inspirado por las historias que el profesor Charles Dodgson le contaba a Alice Liddell, una de las hijas del decano de la Universidad de Oxford, a bordo de una lancha en el río Támesis. Hoy es tomado como representación de las etapas de la vida adolescente: la pubertad, la soledad, los problemas de autoridad y de adaptación...

 

Se ha llevado incontables veces al cine, con mayor o menor fortuna, ha tenido repercusiones en la cultura popular, como el disco Surrealistic Pillow de Jefferson Airplane y su canción "White Rabbit" o Morfeo, personaje de The Matrix, que reta al héroe Neo para seguirlo a través de la madriguera del conejo. El escritor y psiconauta Timothy Leary dejó escrito en algunos de sus discos floppy la frase "Drink Me" ("Bébeme"), como la misteriosa botella que Alicia bebe para cambiar de tamaño. Y así, miles de referencias a este libro surgen día con día, ¿cuál es su verdadero mensaje? ¿Qué hay en estas páginas que es inherente a la experiencia humana?

Alicia En El País De Las Maravillas

SKU: 0010
$0.00Precio
Cantidad
  • Descárgalo de forma gratuita en la sección PDFs Gratis de esta página web.

     

    Si deseas apoyar este proyecto mexicano puedes solicitar los datos de cuenta para realizar una aportación voluntaria, que no es por el costo del libro sino por el trabajo de difusión.

    De antemano, abundancia para ti, que todo lo que nos mandes te sea multiplicado y que estos libros sean un faro para el Despertar de la Consciencia, la evolución de tu Espíritu y el avance en tu Camino de Autoconocimiento.

     

    ¡Saludos Cósmicos!

bottom of page